LA COMISIÓN DE BIENESTAR ANIMAL DE APROCAL INCLUYE AHORA TEMAS DE BIOSEGURIDAD, POR LA ESTRECHA RELACIÓN ENTRE AMBAS ESPECIALIDADES.
BIOSEGURIDAD EN TAMBOS
“En las explotaciones de bovinos de leche la principal causa de la baja producción es el alto índice de enfermedades, esto es debido a la falta de medicina preventiva y la base para controlar y erradicar las enfermedades es la BIOSEGURIDAD” – MVZ MC José Pedro Cano Celada. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México.
¿Qué es Bioseguridad?
– Es el conjunto de medidas destinadas a proteger a una población animal, al personal y al ambiente, de los agentes infecciosos transmisibles. La bioseguridad apunta a evitar el ingreso de agentes patógenos, así como su diseminación (biocontención), dentro de un establecimiento productivo. Tiene tres objetivos: salud animal, seguridad de los alimentos y salud humana, especialmente del personal que trabaja con los animales.
La herramienta principal para sentar normas de bioseguridad en cada tipo de explotación, es el “análisis de riesgo”, para los animales, para el personal y para los objetos.
La bioseguridad para los animales (incluye a los humanos), incluye varios aspectos, entre los cuales los más importantes son:
- evitar que microorganismos patógenos alcancen a los animales
- evitar que los microorganismos patógenos se transmitan entre animales (incluye al hombre)
- evitar que los microorganismos patógenos lleguen a otros rodeos
- darle a los animales la oportunidad de defenderse contra las enfermedades, manteniendo el BIENESTAR y por lo tanto la INMUNIDAD
Es por eso que, ante los avances tecnológicos, aumento del número de sistemas en confinamiento, aumentos de escala y mejoramientos genéticos, hoy es necesario sumar las medidas de bioseguridad a las de bienestar en los tambos.
Tenemos claros ejemplos en las producciones de aves y cerdos, en las que el confinamiento obligó a tomar una serie de medidas para disminuir el ingreso de patógenos a las granjas y su transmisión. Los tambos aumentan su intensificación y, hasta ahora, son pocos los que acompañan los cambios con medidas de bioseguridad, cada vez más requeridas por las mismas vacas y por el personal, que debería estar más cuidado de lo contagios desde los animales, y viceversa.
La COMISIÓN DE BIENESTAR ANIMAL DE APROCAL, a partir de ahora COMISIÓN DE BIENESTAR Y BIOSEGURIDAD, incorporará para su tratamiento y extensión temas de bioseguridad, tanto para los animales que integren un rodeo lechero como para el personal afectado al trabajo y cuidados de esos animales.
Por medio de este medio invitamos a quienes deseen participar de la reciente formada comisión a ponerse en contacto con la coordinación:
Med. Vet. Mario H. Sirvén
mhsirven@gmail.com