Comisión Técnica de Bienestar y Bioseguridad
Con la incorporación del tema Bioseguridad en los Tambos, la hoy denominada Comisión de Bienestar animal y Bioseguridad propone analizar e instalar en el medio un concepto que en varios aspectos se relaciona con Bienestar y con Inmunidad.
Técnicamente, la bioseguridad se ha definido como el manejo del riesgo de que las enfermedades infecciosas o parasitarias ingresen a una explotación animal, se diseminen entre los individuos y categorías (biocontención) y causen perjuicio a la salud de los animales, de las personas, la economía, el medio ambiente o la comunidad (Robertson, 2020).
Se resumen conceptos básicos para la Bioseguridad en el tambo:
- BIOEXCLUSIÓN (Limitar el ingreso de agentes infecciosos)
- Compra de animales: propender a rodeo cerrado. En animales de compra, cuarentena, análisis y trazabilidad de origen.
- Vestimenta del personal: De uso exclusivo para cada establecimiento. Veterinarios, cumplir con protocolo de desinfección de botas e instrumental.
- Limitar (prohibir) el ingreso de visitantes y vehículos en los sectores productivos.
- Programa de control de plagas y roedores
- BIOCONTENCION (Limitar la diseminación de infecciones dentro del tambo y hacia otras explotaciones)
- Inmunidad de rodeo: la vacunación reduce la circulación de agentes infecciosos.
- Limitar contagios entre distintas categorías, limitando dentro de lo posible, la circulación de personal entre distintos sectores de la explotación (compartimentación). Evitar la sobrepoblación.
- Designar un lugar para enfermería y un sector de cuarentena.
- Almacenamiento de alimento: controlar insectos y roedores y mantener higiene de silos.
- Seguridad del agua de bebida
- BIOPREVENCION (Limitar el riesgo de contaminación de las personas)
- Rutina de higiene de manos y botas.
- Uso de guantes para el contacto con los animales.
- BIOPRESERVACION (Limitar el riesgo de contaminación del medio ambiente)
- Evitar el contacto con fauna silvestre y el contacto directo con animales de establecimientos vecinos (doble cerco perimetral)
Esta Comisión Técnica está abocada a la caracterización de la etiopatogenia, transmisibilidad y aspectos epidemiológicos de las principales enfermedades infecciosas que pueden afectar a las explotaciones lecheras. Posteriormente, los riesgos de bioseguridad serán estimados, categorizados y priorizados para cada enfermedad y para cada explotación, con la participación de epidemiólogos especialistas en análisis de riesgo.
Referencias:
- Robertson, Ian D.- Disease control, prevention and on-farm biosecurity: The role of Veterinary Epidemiology. Engineering 6 (2020): 20-25. Animal Disease Research-Review.
- – Consejos de Bioseguridad en granjas de Vacuno (2020)