Gacetilla de prensa Nº2 / 2018

APROCAL realizó el cuarto episodio de La vaca alrededor de la ubre.

 

El encuentro se llevó a cabo los días 10 y 11 de Mayo en Mariápolis Lía, O’Higgins, Provincia de Buenos Aires, con la participación de 80 profesionales vinculados al sector lechero.

 

Durante la mañana del jueves 10, se realizaron dos talleres en forma simultánea, coordinados por las Comisiones Técnicas de Factor Humano, a cargo de Marcela Evans y Afecciones Podales, a cargo de Enrique Pofcher, Mariano Alonso, Nicolás González y Joaquín Chiozza. Cada uno de ellos contó con la presencia de 10 asistentes.

Por la tarde, la Jornada comenzó con palabras de bienvenida de la Presidente de la Asociación, Marisa Martinez, invitando a los asistentes a participar activamente en las Comisiones Técnicas y se realizó la presentación de los cursos online que se encuentran vigentes. En este marco, se presentó el nuevo curso teórico-práctico de Bienestar Animal, a cargo del M.V Mario Sirvén y M.V. Verónica Aimar, cuyo objetivo es la capacitación de evaluadores del bienestar animal en rodeos lecheros. La inscripción al mismo se abrirá a fines de Junio de este año.

La primera presentación estuvo a cargo de la Ing. P.A. Verónica Charlón del INTA Rafaela e integrante de la Comisión Técnica de Efluentes de APROCAL, quien hizo hincapié en “Efluentes de tambo e impacto en el ambiente, riesgo, beneficios y marco legal”.

En esta presentación, entre otros aspectos se destacó el concepto de “purines” relacionado a la posibilidad de utilización de los desechos orgánicos generados en los tambos. Otro punto a destacar, fue que actualmente existe legislación, en diferente grado de avance, pero que permite establecer parámetros de referencia tanto a nivel de la estimación de la generación de efluentes, a nivel de la utilización de los mismos, y también en relación al mejoramiento de los efluentes para optimizar su utilización.

El Bloque de Bienestar Animal comenzó de la mano de María Marta Vena, M.V, quien abordó la relación entre el Bienestar Animal y la Inmunidad; la necesidad de trabajar sobre la sanidad y la nutrición adecuadas que permitan que el animal pueda demostrar su comportamiento natural libre de estrés, dolor y miedo.

En este sentido, se reforzó el concepto de inmunidad como aspecto fundamental para prevenir las “enfermedades de la producción” y qué en definitiva los animales viven en un permanente equilibrio entre la enfermedad y la respuesta inmune del organismo; y este equilibrio se ve claramente alterado ante cualquier situación de estrés.

A continuación, el M.V Roberto Vaca, presentó los resultados de un trabajo de relevamiento de Bienestar Animal en tambos de la cuenca Abasto Sur, utilizando el protocolo de evaluación de APROCAL. Uno de los puntos, tal vez, más destacables de este relevamiento, fue que la totalidad de los tambos con altos niveles de producción realizaban un correcto arreo de las vacas. Por otro lado, se mostró que existe una clara relación entre el nivel de suciedad de las ubres y el tiempo de permanencia en tambo, en detrimento del tiempo de alimentación y rumia; con la consecuente, menor producción de las vacas. Estos conceptos resaltan la importancia del Bienestar Animal como un factor fundamental en la productividad de los animales.

Cómo conclusión, las deficiencias más frecuentes encontradas, están asociadas a variables relacionadas con el manejo de los animales y las rutinas de trabajo, lo cual indica una fuerte necesidad de capacitación del personal que las ejecuta cotidianamente.

La segunda jornada, se enfocó en las nuevas tecnologías disponibles para la producción lechera, más específicamente el ordeño voluntario. A cargo del M.V. Martín Pol, el eje del bloque fue el rol del veterinario frente a esta nueva realidad: cuáles son las ventajas y desventajas del sistema, qué medidas tomar para minimizar los riegos de la transición al nuevo sistema de producción. Pol destacó que la diferencia está en el manejo, monitoreando permanentemente el rodeo, buscando la detección temprana tanto de enfermedades como mastitis, rengueras o trastornos metabólicos y digestivos, que permitan tratar en forma individual de cada animal trabajando con protocolos eficientes.

Se hizo mucho hincapié en la importancia de “preparar “a las vacas y al personal de la empresa para la llegada e implementación de las nuevas tecnologías, para evitar inconvenientes que puedan determinar un mal aprovechamiento o un uso ineficiente de la inversión realizada.

En este contexto, los Médicos Veterinarios de INTA Rafaela Alejandro Abdala y Alejandro Smulovitz, dieron su testimonio sobre el uso del Robot, mostraron las instalaciones y los índices que arroja el sistema para identificar y caracterizar los rodeos y cada animal particular.

Finalmente, como destacado de la Jornada, APROCAL continúa transitando el camino de la solidaridad. En esta oportunidad junto a la Asociación Presente y gracias a la colaboración de los asistentes y de la empresa Socio Protectora Mastellone Hnos, se concretará una nueva donación de leche a comunidades de Santiago del Estero, partido de Villa Atamisqui y San Pedro.

La Asociación Presente desde sus comienzos hace ya 15 años, apadrina Escuelas Rurales en Santiago del Estero y Comunidades Guaraníes en Misiones y realiza visitas a las mismas. Este año, la fecha elegida es el 13 de Julio e irán acompañados de profesionales de la salud (Pediatras, Odontólogos Nutricionistas, Ginecólogos, Clínicos), para poder realizar atención primaria a las familias que forman parte de esta comunidad.

Las presentaciones de cada uno de los bloques se encuentran en : https://www.aprocal.com.ar/archivo/.