UN WORKSHOP CON SABOR A FIESTA
Lic. Marcela Evans, Lic. Elisabet Belligoi, Lic. Alejandra Achur, Elena Brandes
Con la misma dinámica que Tambo en Equipo organiza sus talleres realizó, el 10 de octubre pasado, su segundo WORSHOP anual. Capacitación técnica integrada a estrategias participativas, juegos de integración, intercambios de experiencias, es la propuesta de este equipo interdisciplinario de psicólogas, socióloga y comunicadora. Pero sin duda lo que convirtió el encuentro en una fiesta fue la presencia y participación de las 65 personas de grupos de trabajo de diferentes tambos que forman parte del programa de desarrollo de equipos.
Una vez más, empresas relacionadas con el sector, hicieron posible esta iniciativa, que en esta ocasión contó con un “CIRCUITO DE CUIDADOS EN LA GUACHERA”, que no solo permitía tomar contacto con muchas herramientas tecnológicas disponibles sino que también funcionaba como el eje disparador del trabajo de la jornada que se desarrolló en torno a los cuidados. Empezando por el cuidado de las terneras desde su nacimiento, con el acento en el cuidado de los equipos de gente que realizan estas tareas.
El Médico Veterinario Carlos Catracchia superó el desafío de integrar su charla a la impronta que aportaron los grupos. De modo que más que una exposición fue un nutrido intercambio entre lo técnico y lo que lo que cada uno llevaba desde su experiencia de trabajo. Con la sensación que el “bien hacer” estaba ahí, mucho más cerca. En muchas casos con mejoras de procesos de lo que ya se estaba haciendo, en otros con reconocer los puntos claves sobre los que conviene insistir.
“El potencial genético que tiene una ternerita depende de la crianza por eso es que gran parte del el éxito en las guacheras depende de nosotros. Cuidados neonatales, ambiente, nutrición y salud son las 4 variables a concentrarse en la crianza”. Sobre cada una de esas variables que enumeró Catracchia se desarrolló el intercambio con los participantes.
Los testimonios del trabajo grupal de boca de los propios protagonistas, tuvieron su lugar especial en el encuentro, la idea fue que contaran de qué manera participativa pudieron pensar en mejoras y cuidados para el equipo y si ésto se tradujo en mejoras concretas en el trabajo y en sus vidas. “En los testimonios presentados vemos que todos están pasando por distintos procesos, y algunos de los que están escuchando seguro se fueron reconociendo en las mismas transiciones… Por eso es importante que nos abramos al debate sobre cuáles son las transformaciones que las empresas lecheras tienen que empezar a transitar si quieren retener a los trabajadores, sobre todo si son de las nuevas generaciones.” Marcela Evans, coordinadora de Tambo en Equipo.
UN CIERRE CON SORPRESA
La presentación de la APP de Tambo en Equipo, fue la sorpresa que Marcela Evans guardó para el final “Es importante que Tambo en Equipo pueda estar a un click de cada uno de ustedes, asique como una forma más de cuidado presentamos la APP DE TAMBO EN EQUIPO . A partir de hoy pueden bajar de sus teléfonos una aplicación, con toda la oferta de capacitaciones que tenemos. Próximamente vamos a empezar con las capacitaciones virtuales y con algo que sabemos que todos ustedes no tienen tiempo y no alcanzan a hacer. Vamos a generar a partir de la app un banco de datos con trabajadores que se ofrezcan para trabajar en equipos y empresas que ofrezcan puestos de trabajo, con el foco en jerarquizar a los trabajadores de tambo. Por eso en la app, junto con los datos, nos van a poder ir dejando sus habilidades. La idea es ir enlazando a las personas con las empresas con vacantes. Mientras tanto iremos capacitando a los postulantes en el trabajo en equipo porque estamos convencidas que el tambo es un trabajo para realizar en equipo y que esas habilidades sociales no se aprenden en la escuela sino en la cotidianeidad del intercambio, en el poder estar con los otros.
Estamos probando la app , asique los invitamos a bajarla y hacernos llegar sus sugerencias para seguir mejorando. Esas es la novedad de cuidado que les acercamos y al mismo tiempo especialmente a los jóvenes que sabemos que tienen otros ritmos otras formas y otros lenguajes.
Este WS 2018 incluyó lo técnico, lo vivencial y también lo lúdico que es una de las bases del trabajo de tambo en equipo. Así lo destacó la psicóloga Alejandra Achur en el cierre de la jornada: “sabemos que la instancia de juego es una instancia de salud. Es una instancia no solo de aprendizaje sino que nos permite encontrarnos con eso que realmente somos, eso que en esta sociedad en la que vivimos queda un poco escondido de nuestra esencia. Los juegos ponen en evidencia cual es el compromiso real que cada uno tiene con el trabajo y con sus compañeros de trabajo.” El juego es el punto de partida que elige este equipo interdisciplinario para despertar al equipo que hay en los grupos de trabajo de los tambos y la meta es ni más ni menos que esa utopía, a la que hizo referencia la socióloga Elisabet Belligoi en el comienzo del WS, esa utopía que se nos va corriendo en un horizonte infinito pero que en el camino nos fortalece con cada paso que damos en su dirección.
Tambo en Equipo es una consultora con una propuesta de trabajo interdisciplinario a través de talleres, que buscan potenciar los equipos creando ambientes de trabajo más amigables y confiables, que permiten el despliegue de las potencialidades de los trabajadores. De esta manera se logra un aumento del bienestar en el trabajo que se refleja en su rendimiento. A través del juego, como principal estrategia, se busca generar espacios participativos que permitan a los grupos de trabajadores el análisis y la reflexión sobre sus tareas y sus relaciones tanto entre pares como con sus superiores. La integran las Psicólogas Marcela Evans y Alejandra Achur, la Socióloga Elisabet Belligoi y la Comunicadora Elena Brandes.
MAS INFORMACIÓN EN :
www.tamboenequipo.com
e-mail: marcela.evans@tamboenequipo.com