El recuento de células somáticas (RCS) es considerado un importante indicador de infección intra-mamaria (IIM). El propósito de este estudio fue determinar la validez del RCS y del cultivo bacteriológico para detectar IIM y su dependencia condicional mediante métodos de clases latentes. Este estudio involucró 175 vacas de 2 rodeos con diferente prevalencia de infección mamaria. Muestras de leche de cuarto y compuestas fueron colectadas para RCS y cultivo bacteriológico. Un modelo de clases latentes usando métodos bayesianos fue implementado para estimar sensibilidad (Se), especificidad (Sp) y prevalencia poblacional. El modelo involucró solo patógenos mayores de mastitis y RCS en leche compuesta. Cinco puntos de cortes entre 100.000 y 300.000 cél/mL fueron evaluados y se realizó un análisis de curva ROC. 55% de las vacas tuvieron un RCS en leche compuesta ≥200.000 cél/mL y 95.4% de las vacas tuvieron al menos un cuarto infectado con patógenos tanto mayores como menores. Considerando un punto de corte de 150.000 cél/mL, la Se y Sp estimada para el RCS en leche compuesta fue 0.80 (95% CrI 0.71–0.88) y 0.57 (95% CrI 0.44–0.71), respectivamente. La Se y Sp estimada del cultivo bacteriológico fue de 0.83 (95% CrI 0.73–0.93) y 0.89 (95% CrI 0.74–0.98), respectivamente. No hubo evidencia de dependencia entre RCS en leche compuesta y cultivo. El área bajo la curva ROC para el RCS en leche compuesta fue de 0.72. A nuestro entender, este es el primer informe de la validez del RCS en leche compuesta para detectar IIM por patógenos mayores teniendo en cuenta que el cultivo como prueba imperfecta. Las estimaciones presentadas aquí podrían ayudar a examinar el desempeño de los esquemas de muestreo basados en RCS para el manejo de la salud de la ubre.
Autores:
Claudina Vissio (1), Silvana Andrea Dieser (2), Héctor Luis Agnelli (3), Liliana Mónica Odierno (2), Alejandro José Larriestra (1).
cvissio@ayv.unrc.edu.ar (C. Vissio).
1) Departamento de Patología Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Ruta 36 km 601, C.P. X5804ZAB Río Cuarto, Córdoba, Argentina. 2) Departamento de Microbiología e Inmunología, Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto, Ruta 36 km 601, C.P. X5804ZAB Río Cuarto, Córdoba, Argentina. 3) Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto, Ruta 36 km 601, C.P. X5804ZAB Río Cuarto, Córdoba, Argentina.
Preventive Veterinary Medicine 113 (2014) 547–555