Divulgación Científica – Dairy Herd Mastitis Program in Argentina: Farm Clusters and Effects on Bulk Milk SomaticCell Counts

Esta investigación ha sido conducida para caracterizar los conglomerados de rodeos lecheros de acuerdo al programa de control de mastitis practicado entre los pequeños y medianos productores lecheros de Argentina, y además evaluar el efecto de los perfiles de conglomerados de los tambos sobre el Recuento Celular Somático en Leche de Tanque (RCSLT). Se seleccionaron dos muestras de 51 (estudio transversal) y 38 (estudio longitudinal) rodeos para identificar los conglomerados de tambos y estudiar la influencia del manejo sobre el RCSLT mensual, respectivamente. El estudio transversal involucró la evaluación de la rutina de ordeño y de las instalaciones de cada rodeo visitado. Se realizó un análisis jerárquico de conglomerados para encontrar los atributos a nivel tambo con mayor capacidad de discriminación en la muestra transversal.A continuación, se identificaron las tipologías de conglomerado de rodeos en la muestra longitudinal. Se evaluó el RCSLT promedio mensual a nivel rodeo durante 12 meses de acuerdo a un modelo lineal mixto. Se identificaron 2 conglomerados, I y II. Los tambos agrupados en el conglomerado I aplicaban un programa integral de mastitis en oposición a los correspondientes al conglomerado II. Las prácticas de post-dipping (desinfección luego del ordeño), terapia de vacas al secado y control del equipo de ordeño fueron aplicadas de rutina en el conglomerado I. En el estudio longitudinal, 14 de los 38 rodeos lecheros fueron identificados como conglomerado I y el resto asignado al conglomerado II. Se determinó una diferencia significativa en el RCSLT entre el conglomerado I y II (60,000 células/ml).
El presente estudio mostró la relevancia y potencial impacto asociados a la promoción de las prácticas de control de mastitis entre los pequeños y medianos productores lecheros en Argentina

Autores:

C Vissio (1), SA Dieser (2), CG Raspanti (2), JA Giraudo (1), CI Bogni (2), LM Odierno (2), AJ Larriestra (1)

cvissio@ayv.unrc.edu.ar

1) Departamento de Patología Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, Ruta 36km 601 Código Postal X5804BYA, Río Cuarto, Córdoba, Argentina. 2) Departamento de Microbiología e Inmunología,Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Química y Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto, Ruta 36 km 601 Código
Postal X5804BYA, Río Cuarto, Córdoba, Argentina.

Pakistan Veterinary Journal
ISSN: 0253-8318 (PRINT), 2074-7764 (ONLINE)